
Cocinar es un arte y si alguien conoce bien de esto es Verónica Cervera, que alterna su pasión por la cocina con el amor a los libros desde Penguin Random House | Grupo Editorial, en Miami.
Hace unos años tuve el enorme placer y privilegio de entrevistarla junto a otras colegas en Radio Martí, de ahí hemos mantenido una amistad virtual y personal que me llena de mucho orgullo.
“Mestiza como la vida” abre sus puertas y su corazón a la querida Vero. Disfruten de esta conversación, tanto como la disfruté yo.
Quiero comenzar por el mundo blogger, ¿cómo atrapa a Verónica Cervera?
Comencé en el mundo de los blogs en marzo del 2009 con Evidencias, una bitácora sobre la separación de la familia cubana. Un año después era parte del equipo del blog de la campaña #OZT -creada a raíz de la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo después de una prolongada huelga de hambre-, en la que reunimos más de 53 mil firmas por la libertad de los presos políticos cubanos.
¿Por qué y cómo te lanzas al ruedo de “La cocina de Vero”?
Llegó un día en que necesité alejarme un poco del tema cubano y decidí crear contenido de un tema que puede parecer frívolo para muchos, pero que para nada lo es. Al fin y al cabo todos comemos todos los días (varias veces) y la hora de la comida es el momento de juntarse con la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, que son esencia de nuestra vida.
Para los cubanos, como para muchos, la cocina es un santuario, a pesar de las limitaciones en la isla. Ya en otros lares canta otro gallo… Cuando entras a tu cocina, ¿sigues siendo la misma Verónica o pasa algo mágico?
Cuando entro a la cocina trato de dejar todo atrás. Es mi momento favorito del día, a pesar de que mi trabajo me fascina y es sin duda parte de mi felicidad. Trato de pensar sólo en lo que estoy creando y en cuanto le va a gustar a quien lo pruebe, empezando por mí. Un poquito de esto por aquí, una pizca o un chorrito de aquello por allá. Soy majadera y exigente con la comida. Puedo comerme el plato más sencillo del mundo, pero me gusta que esté bien hecho. ¡Y nada como la comida casera! Uno puede controlar los ingredientes y sabes perfectamente qué hay en cada ración.
¿Cuántas satisfacciones te ha dado tu blog?
Lo mejor ha sido conocer a gente maravillosa durante los tres blogs en los que he escrito. Algunos son casi parte de mi familia y de hecho mi libro fue posible a alguien que conocí en la blogosfera.
El libro “La cocina cubana de Vero” ¿qué representa para ti: La nostalgia, el sabor del recuerdo…?

El libro fue publicado en 2015 y cuatro años después lo tomo en mis manos y todavía me parece mentira. Lo veo tan lindo y me emociona tanto como el primer día. En él traté de reunir las recetas básicas de la comida cubana, de rescatar algunas regionales u otras un poco olvidadas y, hasta me atreví a proponer algunos platos con sabor cubano aunque no fueran tradicionales.
Hace poco me pasó algo maravilloso en la presentación del libro de un amigo. La madre de una amiga común me dijo que ella siempre tenía mi libro a mano y que hacía los frijoles negros como los míos. ¡Y esa señora todo el mundo dice que cocina tan rico! Me sentí tan halagada y honrada.
Otra anécdota no tan complaciente, sin embargo muy curiosa, es la de una amiga colombiana que le mostró mi libro a una chica cubana muy joven que acababa de llegar y esta no conocía casi ninguno de los platos. Sabemos que la comida en la isla ha tenido muchos años de escasez y no niego que yo misma he aprendido bastante de nuestra gastronomía de este lado del charco. Mi abuela fue de las primeras en ver mi libro y lo primero que me dijo cuando la llamé a ver que le había parecido fue que no tenía ingredientes para probar casi nada de lo que en él había.
Me imagino tienes muchos platos preferidos, cuéntales un poco a los lectores cuál es el preferido de todos, ah, y de paso, déjales la receta.
Yo tengo muchos platos preferidos de todas partes del mundo. Soy capaz de comerme un ramen aunque esté a 95°F afuera. Además me encantan los dulces. No puedo negarme a un pedacito cuando los tengo delante. Mi familia es muy dulcera. Mami siempre deja un huequito para el postre y mi abuelo si no teníamos dulce se tomaba un poco de leche condensada. Así que vamos con un postre de mi libro que sé que muchos han hecho suyo ya: Flan de coco y queso crema. Espero se quede también en tu casa y en la de los lectores de tu blog.
Este postre da para 8 cuñas y se vale repetir. El coco al flotar forma una especie de crust en la base y el queso crema le da textura de cheese cake a éste.
Ingredientes
5 huevos
1 lata de 14 oz leche condensada
1 lata de 12 oz de leche evaporada
4 oz de queso crema a temperatura ambiente
1 cucharadita de vainilla
1 taza de coco rallado sin azúcar
Para el caramelo:
1/2 taza de azúcar
Elaboración
Ponemos el azúcar en una cazuela mediana con el fogón a fuego medio, hasta que llegue a punto caramelo, unos 20 minutos, moviendo la cazuela a cada rato en los últimos 5 minutos. Bañamos un molde de aproximadamente 17 centímetros (casi 5 pulgadas) de alto y 6 de alto (2 ½ pulgadas) con el caramelo. También puede usar el caramelo listo para usar que venden en el mercado.
Precalentamos el horno a 350⁰F (180°C).
En una batidora, mezclamos los huevos, las dos leches, el queso crema, el coco y la vainilla, batiendo durante 2 o 3 minutos.
Vertimos la mezcla en el molde y lo colocamos dentro de una bandeja con agua para cocinar al baño María, tapado, por 1 hora o hasta que al introducir un palillo de dientes y salga seco. Si no tenemos una flanera con tapa, le ponemos papel de aluminio que no toque el agua.
Dejamos que se refresque bien antes de voltearlo en un plato o bandeja y ponerlo a enfriar en el refrigerador, un mínimo de 2 horas, pero preferiblemente, de un día para otro.
Para enfriarlo rápido te recomiendo poner el molde o flanera en agua con hielo cuando lo saques del horno.

Que rica entrevista!!!😍
Me gustaMe gusta
¡Ay Vero, ese flan es algo exquisito!
Me gustaMe gusta
Deja que lo pruebes 😉 Lo harás y lo harás y lo harás 🙂
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por abrirme las puertas de tu blog y dejarme contar un pedacito del camino transitado. Espero disfruten mucho de ese flan todos por acá.
Besos.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Vero querida!!! ♥️🌹
Me gustaMe gusta